historia
Lo que tienes que saber para conocer alcalá de henares
Si tienes curiosidad por descubrir el fascinante pasado de esta ciudad, has llegado al lugar indicado. Te invitamos a un apasionante viaje a través de los siglos para conocer cómo Alcalá se ha convertido en el tesoro cultural que es hoy.
La historia de Alcalá se remonta al siglo I a.C., cuando los romanos establecieron aquí el asentamiento de Complutum. Desde sus inicios, este lugar estratégico fue un importante centro de comercio, donde se entrelazaban diversas culturas dando lugar a una sociedad rica en matices y tradiciones. Sin embargo, los tiempos cambiaron, y tras la caída del Imperio Romano, la ciudad atravesó épocas turbulentas con invasiones y dominaciones sucesivas. Fue en el siglo IX cuando los musulmanes conquistaron la ciudad y la rebautizaron como Al-Qal’at-al-Nahr, que significa la fortaleza del río. Los vestigios de esta época aún se pueden apreciar en ciertos rincones de la ciudad, recordándonos la importancia de la convivencia entre distintas culturas en la conformación de nuestra identidad.
En el siglo XI los cristianos tomaron Alcalá de Henares y la integraron al reino de Castilla comenzando una época trascendental para la ciudad que inició su desarrollo como un centro cultural. Habría que esperar hasta 1499 para asistir a uno de los hitos más importantes de la ciudad, el nacimiento de la Universidad, comandada por el cardenal Cisneros, quién no solo proyectó una de las primeras universidades en Europa si no una ciudad universitaria de nueva planta a la que serían llamadas algunas de las mentes más brillantes de su época.
En este período, Alcalá también se convirtió en un importante centro religioso, atrayendo la atención de los Reyes Católicos, quienes eligieron este ciudad escenario de algunos acontecimientos históricos clave, como la entrega de las Capitulaciones de Santa Fe en 1492, un acuerdo con Cristóbal Colón que allanó el camino para su viaje hacia el Nuevo Mundo.
Durante el Renacimiento, Alcalá de Henares continuó su esplendor cultural y se convirtió en un foco literario, acogiendo a ilustres escritores y humanistas. No podemos olvidar que el célebre Miguel de Cervantes, considerado el padre de la novela moderna, nació en esta ciudad en 1547. Su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, ha dejado una huella imborrable en la literatura universal.
Hoy en día, Alcalá de Henares es un lugar donde el pasado y el presente se funden en perfecta armonía. El reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad atestigua la importancia de su patrimonio cultural, que se refleja en cada fachada, en cada plaza y en cada monumento.
Estas son solamente algunas de las razones por las que te invitamos a visitar nuestra ciudad y a explorar sus callejuelas empedradas, sus monumentos y a disfrutar de la hospitalidad de su gente. En Vivir Alcalá encontrarás un sinfín de contenidos sobre historia, rutas, cultura, gastronomía y mucho más.
¡Bienvenido a Alcalá de Henares, un lugar donde el pasado vive en cada rincón y donde la historia te espera para ser escrita!
Alcalá en época romana
En construcción... Estamos trabajando para ofrecerte el mejor contenido. En breve te contaremos todo sobre Alcalá de Henares en época romana, ¡gracias por tu paciencia!
NO TE PIERDAS NADA